PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA
- JUSTIFICACION
El presente Proyecto es el producto del consenso logrado entre todos los estamentos de la Comunidad Educativa con miras a darle al proceso educativo mayor dinamismo otorgándole al mismo tiempo mejor operatividad de sus fines, objetivos, métodos y la apropiada instrumentalización del proceso de evaluación en el marco de calidad y excelencia tanto a nivel humano-cristiano como académico.
El estatus jurídico de los centros educativos de La Salle en Bolivia se fundamenta en el Derecho Natural que tiene toda persona a la educación, expresamente proclamado:
- Por la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a la educación". "Los padres tendrán derecho preferentemente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos".
- Por el Concilio Ecuménico Vaticano II: "Todos los hombres de cualquier raza, condición y edad, puesto que están dotados de la dignidad de la persona, tienen derecho inalienable a una educación que responda al propio fin, al propio carácter, al propio sexo, y que sea conforme a la cultura y a las tradiciones patrias, y que al mismo tiempo esté abierta a las relaciones fraternas con otros pueblos a fin de fomentar en la tierra la verdadera unidad y paz".
- Por la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez: “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural sin discriminación”
- El Papa Juan Pablo II, nos dice: "La escuela católica no es un hecho marginal o secundario... Tampoco se le puede atribuir únicamente una función de mera suplencia de la escuela estatal".
La obra educativa lasallista, como institución educativa confesional católica ofrece sus servicios, sin discriminación alguna, a los niños-niñas, adolescentes, jóvenes y adultos bolivianos dentro de una concepción humanista y cristiana, caracterizada por la calidad y excelencia académica que responda a las necesidades fundamentales del estudiante desde la óptica de la ´persona´ como elemento transformador de la sociedad en establecimientos de educación formal, especial y alternativa...
Por tanto, presentamos ante la sociedad boliviana el PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA que contempla los rasgos de identificación del Centro, los propósitos pedagógico-didácticos y su estructura orgánica, los tres pilares fundamentales y caracterizadores de su escuela tricentenaria.