100 AÑOS DE HISTORIA LASALLISTA, CELEBRACIÓN CONMEMORATIVA

El pasado 2 de septiembre, el Colegio La Salle La Paz conmemoró los 100 años de fundación de esta importante casa de estudios.

La celebración tuvo lugar en el Teatro del Colegio «Hno. Pedro Jiménez Marín» a las 9:00 de la mañana.

Fue un día memorable en el que recordamos y honramos un siglo de dedicación inquebrantable a la educación y a la formación de valores en los estudiantes de la ciudad de La Paz.

Durante estos 100 años, el Colegio La Salle La Paz desempeñó un papel fundamental en la educación boliviana, preparando a generaciones de estudiantes para un futuro brillante. Los valores lasallistas han sido el corazón de nuestra labor educativa, y esta celebración fue una oportunidad para recordar y celebrar los logros alcanzados a lo largo de un siglo.

El programa de festejos se dividió en 4 partes:

 

Primera Parte. – A cargo de los exalumnos Paola Jordan (1994) y Marcelo Morales (1992)

Rafael Quinteros elevó una plegaria a nuestro señor Jesucristo pidiendo por los presentes.

Elba Peralta, docente de primaria dio una reflexión acerca de los valores fundamentales que animan a esta institución.

El secretario de la Nunciatura Apostólica Aleijus Jergis dio la bendición.

La Banda sinfónica naval de la Armada Boliviana, dirigida por Jorge Callisaya Choque y el vicealmirante de la promoción 1972 Rafael Bandeira, junto a los alumnos mas destacados de 5to de secundaria, Noelia Gemio, Matias Guzman, Joaquin Rivamontes, Ricardo Armijo, quienes llevaron estandartes del Colegio, guardaron un minuto de silencio por los hermanos lasallistas que ya no están con nosotros y entonaron el himno nacional.

El director del colegio, Hermano José Diez de Medina, quien también es exalumno de la promoción 1963 dio palabras de bienvenida y mencionó 3 nombres importantes para la creación del colegio, Monseñor Carolli, el Obispo Clavijo y Monseñor Canonigo Ayllon que dieron el impulso para que La Salle se constituyese en Bolivia.

Recordó al personal administrativo que conformaban los primeros trabajadores del colegio La Salle, desde los choferes, la persona de limpieza, profesores, quienes con mucha dedicación han sido parte de la historia lasallista.

            “hoy día debe ser un día de agradecimiento a Dios por permitirnos estar en este merecido homenaje al colegio”

La primera parte de este homenaje concluyó con el mensaje que envió en un video desde Roma Italia, el Hermano superior Armin Luistro, quien dirige desde 2022 las escuelas Lasallistas en todo el mundo felicitando al colegio por estos 100 años de existencia.

Segunda parte. – A cargo de los exalumnos Karina Herbas (1996) y Marcelo Espinoza (1972)

Rememorando al colegio en el año 1952 durante la revolución nacional.

El exalumno José Zapata Jara (1952) contó sus primeras experiencias vividas en las aulas del colegio de la calle Loayza, agradeció a todos los presentes y felicito al colegio en este año del centenario, entre lo más importante agradeció a Dios por haberle dado todo sin haberlo merecido, esto demuestra su humildad como un alumno lasallista.

Oscar Bellido (1973) habló sobre la historia del colegio La Salle en la época de 1955 sintiéndose muy honrado por haber sido designado para refrescar la memoria sobre inicios de los 50 y mediados de los 70, donde dijo que el padre nuestro había que darlo en latín, en la misa de los domingos.

Dasha Lima, dio unas palabras como la primera promoción mixta en el colegio quien recordó con mucho cariño su paso por el colegio y agradeció a los profesores por enseñarles a pensar y hacer la excelencia. “El lema de nuestro colegio, ser Excélsior, ha sido una constante fuente de inspiración para la primera promoción mixta”, lograr la excelencia, sin importar los obstáculos y avanzar con determinación y valentía.

El exalumno Carlos Rojas conto su experiencia como alumno y de toda su generación.

Mencionó que en La Salle existen dos aspectos fundamentales que caracterizan al colegio, el ADN lasallista con la mística Excélsior, y el otro aspecto es navegar por los pequeños detalles en donde participa la familia, los amigos, los profesores.

Conto la anécdota de haber sido expulsado de 2 colegios, pero pudo llegar a La Salle al haberse encontrado sin rumbo, y en el colegio encontró la gracia de Dios. “Despegar tu corazón y que te guste lo que haces, y demostrar que uno es Excélsior”.

Seguidamente se presentó el Grupo Rach 44 de la promoción 1972 con los integrantes: Primera guitarra Edgar Bustillos Orihuela, Primera voz y segunda guitarra, Fernando Cejas, primera voz Adolfo Aracena, Lolito Aguirre con el Ukulele, y el Líder del grupo, Jorge Villegas.

Interpretaron, Una barca, una estrella, Juan de La Salle y para terminar, una cueca compuesta por Edgar bustillos llamada Cueca La Salle.

Finalmente se presentó el libro del autor Ignacio Vera de Rada “100 años del colegio La Salle en La Paz, Historia de una aventura educativa”.

Tercera parte. – A cargo de los exalumnos Adriana Aguirre (1994), Miguel Quiroz (1995)

Entrega de reconocimientos al colegio La Salle por los 100 años de fundación

ASOPALS a través de Lino Altamirano presidente y Paula Peña secretaria de actas, entregan reconocimiento al director del Colegio La Salle, hermano José Diez de Medina.

Amigos de la ciudad, Freddy Cuentas, Antonio Taboada, Carlos Téllez, Rinden homenaje al centenario del colegio La Salle

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Oscar Heredia entrega reconocimiento al director del Colegio La Salle, hermano José Diez de Medina.

El Comité pro intereses de La Paz a través de su presidente Antonio Alarcón, representado por Hugo Sandoval, entrega la condecoración Franz Tamayo.

La Exalumna Doctora Cecilia Vargas, promoción 2000, a nombre del Colegio médico de Bolivia, entrega un reconocimiento.

La directora académica de la Universidad La Salle, Vilma Peñafiel, entrega un reconocimiento al Colegio La Salle.

La Asociación Diocesana de Educación Católica, Raquel Reynolds, entrega un reconocimiento al Colegio La Salle.

El Centro Boliviano Americano a cargo del Lic. Harry Tapia, entrega un reconocimiento al Colegio La Salle.

La presidenta de Andecop, licenciada Elizabeth Sotes y el secretario de finanzas y exalumno Arnulfo Cabrera (1973)

Siguiendo con el acto de homenaje al colegio, se presenta una danza a cargo de los alumnos de primero de primaria, “danza de los Chutas”.

Al finalizar el tercer acto, se realiza la premiación a los niños ganadores del concurso para fomentar la investigación recordando los 100 años del colegio.

Cuarta Parte. –  A cargo de los exalumnos Cintia Prado (1998) bodas de oro y Hugo Aguilar (1990)

Reconocimiento a profesores y personal administrativo que ya no están entre nosotros

Se han entregado muchos reconocimientos a los profesores e instituciones, entre ellas:

Jacobo Mesa, Universidad La Salle Arequipa

Rodrigo Copa, La Salle de convenio

El exalumno, Jesús Rada Chávez, que tiene 92años de vida, fue reconocido

Como fin del cuarto acto se presentó un baile por los alumnos de Secundaria.

Broche de oro

La promoción 1971 a través de su presidente vitalicio Jorge Iturralde Monje ha presentado un

monumento a San Juan Bautista, labrada en piedra comanche que va a quedar por mucho tiempo en el patio de honor de La Salle – Hno. José Diez de Medina

Agradecemos a todos los que se unieron a nosotros en este día de regocijo y esperamos continuar nuestra labor educativa con la misma pasión y dedicación que nos ha caracterizado desde nuestros inicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio